Resume este post:
Si te estás planteando incorporar Indiba o radiofrecuencia en tu centro, seguramente ya has oído que ambas técnicas buscan mejorar la firmeza y la calidad de la piel. La cuestión es cómo trabajan, qué resultados esperar y qué encaja mejor con tus protocolos.
En esta guía te lo contamos cómo funciona cada tecnología, qué matices importan en facial, y qué conviene valorar antes de invertir en un equipo.
- Te explicamos aquí cómo tienes que cuidar la piel tras el láser
- Equipa tu centro con la mejor tecnología estética.
Diferencia entre Indiba y radiofrecuencia: tecnología (448 kHz), modos (capacitiva/resistiva vs. mono/bipolar/multipolar) y efectos
Empecemos por la base. Indiba utiliza una frecuencia fija de 448 kHz y dos modos de aplicación: capacitivo (CAP) y resistivo (RES). De forma sencilla, el modo capacitivo trabaja con mayor afinidad por tejidos con más contenido hídrico, como la dermis, y el resistivo facilita el abordaje de estructuras con más resistencia eléctrica, como planos fibrosos o más profundos. Esta combinación permite ajustar la intervención al tipo de tejido y al objetivo del tratamiento.
La radiofrecuencia estética en sentido amplio se presenta en configuraciones mono, bipolar y multipolar. La monopolar puede alcanzar más profundidad, la bipolar concentra el efecto en planos más superficiales y la multipolar reparte la energía entre varios polos para un calentamiento más uniforme. Estas configuraciones se apoyan en diferentes cabezales y parámetros para trabajar tensión cutánea, estimulación de colágeno y microcirculación con control térmico constante.
¿Y qué efectos buscan ambas? Mejorar la firmeza, favorecer la remodelación del colágeno y ofrecer una piel con mejor tono y textura. La diferencia práctica suele estar en el modo de entrega de la energía: Indiba, con su frecuencia específica y los modos CAP/RES, permite dirigir la intervención según el plano tisular. Los sistemas de radiofrecuencia mono/bipolar/multipolar aportan versatilidad operativa y una distribución del calor que puedes adaptar con distintos aplicadores. En cabina, lo que nota el paciente es un calor progresivo y confortable, que es la señal de que estamos trabajando en la ventana térmica adecuada.
Diferencia entre Indiba y radiofrecuencia facial: profundidad de acción, resultados, número de sesiones y mantenimiento
Con Indiba, el modo capacitivo resulta útil para estimular planos dérmicos de forma homogénea y mejorar la turgencia y la luminosidad. Si buscas un plus en reafirmación, el modo resistivo ayuda a influir en estructuras algo más profundas. En radiofrecuencia facial bipolar y multipolar, el calentamiento tiende a ser muy controlado y uniforme, algo especialmente valioso en áreas delicadas como el contorno facial o la zona periorbicular.
Respecto a los resultados, el patrón es similar, mejor firmeza percibida, líneas finas más suavizadas y un aspecto descansado. Suele haber un efecto inmediato por vasodilatación y un cambio progresivo en semanas, ligado a la remodelación de colágeno. La diferencia final no viene tanto de la etiqueta del equipo como del protocolo, los parámetros y la técnica del profesional.
En cuanto a sesiones, lo habitual es plantear un ciclo inicial (por ejemplo, de 4 a 8 sesiones en intervalos semanales o quincenales) y luego un mantenimiento espaciado. La pauta se ajusta a la edad, el estado de la piel y los hábitos del paciente. Conviene explicarlo desde el principio: la constancia ayuda a consolidar resultados y a que el paciente entienda el porqué de las revisiones.
Comparativa práctica para tu centro: indicaciones (facial/corporal), contraindicaciones, seguridad, potencia real y elección de equipo
Tanto Indiba como la radiofrecuencia son opciones válidas en facial y corporal para flacidez leve a moderada, mejora de textura y confort tisular. En corporal, funcionan bien como parte de protocolos combinados para mejorar la apariencia de la piel en zonas como brazos, abdomen o muslos. En facial, se buscan efectos de definición suave del óvalo, densidad dérmica y una piel más elástica. La elección práctica depende de tu cartera de servicios: si quieres trabajar con una frecuencia concreta (448 kHz) y alternar entre modos capacitivo y resistivo según el plano tisular, Indiba encaja en ese enfoque; si prefieres la flexibilidad de cabezales y configuraciones para adaptar profundidad y cobertura por área, la radiofrecuencia mono/bipolar/multipolar ofrece ese margen operativo.
Sobre contraindicaciones, conviene recordar las generales de la radiofrecuencia estética: marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados, embarazo (salvo criterio profesional), infecciones activas o procesos inflamatorios en la zona, heridas abiertas y neoplasias en el área a tratar. En pieles muy reactivas o con alteraciones de la sensibilidad, mejor individualizar y usar parámetros conservadores. La anamnesis cuidadosa y el criterio del profesional siguen siendo la base de la seguridad.
La “potencia real” merece un apunte. No es solo lo que muestra el panel, pues influyen el diseño de los aplicadores, la estabilidad de la frecuencia, la gestión del calor y la impedancia del tejido. Un equipo con certificaciones adecuadas y buen control de calidad ayuda a trabajar con consistencia. Para decidir, te sugerimos pedir una demo para comprobar sensaciones y tiempos de trabajo, revisar qué soporte técnico y formación tendrás tras la compra, y valorar cómo encaja la tecnología con tus protocolos y tu tipo de paciente.
Solicita demo y asesoramiento: prueba equipos Indiba/RF con Grupo Estético (financiación 0%, formación y servicio técnico propio)
Probar en cabina aclara dudas que un catálogo no resuelve. En una demo puedes comprobar el control térmico, la ergonomía de los aplicadores y el ritmo real de una sesión. Además, un asesoramiento bien planteado te ayuda a definir protocolos, tiempos y mantenimiento de forma realista.
En Grupo Estético ofrecemos acompañamiento para elegir la aparatología según tu idea de negocio, formación de los equipos en tu centro y en sus instalaciones con diploma, y servicio técnico propio con atención telefónica. Antes del envío, los equipos pasan control de calidad y cuentan con garantía. También disponemos de financiación directa al 0% de interés, pensada para facilitar la inversión y el arranque con respaldo posventa.
Si te interesa organizar una prueba y resolver cuestiones concretas de tus tratamientos, puedes solicitar una demo y recibir una propuesta ajustada a tus objetivos. Así, tomas la decisión con información práctica y con el soporte que necesitas para implantarla en tu día a día.
Elegir entre Indiba y radiofrecuencia va de qué necesitas trabajar, cómo te gusta hacerlo y con qué soporte te sentirás más cómodo. Si priorizas una frecuencia específica con modos que diferencian planos tisulares, Indiba es una opción coherente con esa forma de trabajar. Si prefieres la versatilidad de configuraciones y cabezales para adaptar profundidad y cobertura, un buen equipo de radiofrecuencia puede ser tu mejor aliado. En ambos casos, la demo, la formación y un servicio técnico cercano marcan la diferencia en los resultados y en la satisfacción de tus pacientes.
- Equipa tu centro con la mejor tecnología estética.




